Cuadro sinopticos y Mapas conceptuales
Cuadros sinopticos.
"Los Cuadros sinópticos son esquemas que muestran la estructura global del tema, teoría o contenidos, son un resumen expuesto de forma esquemática que muestra las ideas principales del tema."
El cuadro sinóptico muestra los múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones del tema estudiado lo que permite visualizar la estructura lógica de contenido, organizar las ideas y conceptos y mostrar la información en forma jerárquica (por lo general con llaves).
![]() |
Ejemplo de como formar un Cuadro sinoptico. |
Recomendaciones y consejos.
- Los cuadros sinópticos pueden ser elaborados de manera horizontal de Izquierda a Derecha, o manera vertical de Arriba a Abajo.
- Se pueden utilizar llaves pero esto no es indispensable, solo diferenciar cada nivel y cada elemento de nuestro cuadro sinóptico y esto se podría hacer también con rectángulos a alguna otra figura que encierre y distinga cada idea principal, idea complementaria y detalles.
- Se debe identificar claramente las ideas principales.
- Identificar y clasificar los conceptos centrales de manera ordenada.
Mapas conceptuales.
"Los Mapas conceptuales son representaciones gráficas para expresar conocimiento."
El mapa conceptual constituye una red de conceptos donde los nodos o vértices representan los conceptos generalmente encerrados en círculos o recángulos de algún tipo y las líneas que unen cada vértice o nodo representa las relaciones, en ocasiones se agregan palabras sobre estas líneas, estas palabras se denominan palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos.
![]() |
Elementos de un Mapa conceptual organizado como el mismo. |
Características de un mapa conceptual.
Estructura jerárquica.
Dentro de cualquier área de conocimiento, existe una jerarquía de conceptos, donde los conceptos más generales están en la parte superior de la jerarquía y los conceptos más específicos, menos generales están dispuestos jerárquicamente abajo.
Dentro de cualquier área de conocimiento, existe una jerarquía de conceptos, donde los conceptos más generales están en la parte superior de la jerarquía y los conceptos más específicos, menos generales están dispuestos jerárquicamente abajo.
Estructura proposicional.
Los mapas conceptuales expresan explícitamente las relaciones más importantes entre un conjunto de conceptos.Esta relación se representa por medio de las frases de enlace que forman proposiciones.
Pregunta de Enfoque.
Las preguntas de enfoque especifican claramente el problema o asunto que el mapa conceptual debe ayudar a resolver. Definir correctamente la pegunta de enfoque puede llevar a un mapa conceptual mucho más rico, completo y explicativo.
Los enlaces cruzados.
Los enlaces cruzados son relaciones o enlaces entre conceptos de diferentes segmentos o dominios del mapa conceptual. Los enlaces cruzados permiten ver cómo un concepto en un dominio de conocimiento representado en el mapa está relacionado con un concepto en otro dominio mostrado en el mapa.
Comentarios
Publicar un comentario